La noche del pasado viernes día 26 de agosto el municipio de Jadraque acogió, con gran éxito, una de las 14 citas del programa “Veranos astronómicos” de la Junta de Castilla-La Mancha, en el que participaron más de 80 personas, bajo el título “La importancia de volver a mirar a las estrellas”.

Familias con niños, parejas y grupos de amigos procedentes de la localidad y de otros puntos de la geografía nacional disfrutaron de una magnífica velada que las inclemencias meteorológicas a punto estuvieron de impedir, pero que finalmente dejaron un cielo despejado que permitió a todos fascinarse con el patrimonio celeste.
El evento estuvo organizado por GUAS, Asociación Guadalajara Astroturismo, contó con la indispensable colaboración del Ayuntamiento de Jadraque y se desarrolló en el Castillo del Cid, pudiendo combinar el patrimonio histórico con la riqueza astronómica de nuestro cielo, ya que Jadraque conforma junto con otros 160 municipios de las comarcas de Sierra Norte y Molina-Alto Tajo, la Reserva Starlight “Cielos de Guadalajara”, uno de los territorios más grandes certificados hasta el momento por la Fundación Starlight y que ocupan una extensión de más de 7.600 kilómetros cuadrados en la provincia.
El evento comenzó con una ruta desde la Oficina de Turismo de la localidad hasta el Castillo del Cid, donde se realizó una visita guiada al complejo en la que los participantes pudieron adentrarse a la historia del mismo.
A continuación varios monitores astronómicos con acreditación Starlight realizaron la actividad propiamente astronómica con una presentación inicial del importante patrimonio que representa la reserva ‘Cielos de Guadalajara’, la importancia de preservar el entorno de la contaminación lumínica y hacer un uso eficiente de la luz. Se siguió con explicaciones didácticas sobre conceptos de astronomía, el origen del nombre de las estrellas, cómo orientarse con su ayuda. Y después se asistió a un tour por la bóveda celeste combinado con la narración de varios mitos clásicos relacionados con las constelaciones que se pudieron observar.
En la última parte del evento, los monitores astronómicos pusieron a disposición de los participantes cinco telescopios de distintos tipos y prismáticos astronómicos a través de los que se pudo observar los planetas Júpiter y Saturno, la constelación de Andrómeda, la estrella doble Albireo o el cúmulo de E.T. entre otros muchos objetos del cielo profundo. Además, aquellos interesados en la fotografía del cielo nocturno pudieron practicar gracias a la ayuda y explicaciones de los monitores astronómicos.Fotografías: GUAS, Asociación Guadalajara Astroturismo.